El blog de Ciril Rozman

Archive for septiembre 2009

Proceso de Liubliana, «visión 2020» del Espacio Europeo de Investigación

Posted by blogderozman en septiembre 29, 2009

Mientras que el proceso de Bolonia destinado a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior es ampliamente conocido por el gran público, sobre todo por las manifestaciones estudiantiles que está generando, no sucede lo mismo con el proceso de Liubliana.

Antes de entrar en la materia, me voy a detener brevemente en una cuestión lingüística. Liubliana, mi ciudad natal, queda definida en el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española del siguiente modo: “Forma adaptada a la ortografía y pronunciación española de la capital de Eslovenia. Se desaconseja el uso en español de la grafía eslovena Ljubljana”. A mi juicio, la adaptación correcta sería en realidad Llubllana, puesto que las letras “lj” corresponden en esloveno al dígrafo “ll” representado por un solo sonido.

La iniciativa de crear el Espacio Europeo de Investigación  (ERA por su abreviatura en inglés), lanzada el año 2000 por la Comisión Europea, respondía al intento de movilizar todo el potencial de investigación con el objetivo de convertir a Europa en la economía más competitiva basada en el conocimiento. A principios de 2007 la Comisión relanzó esta idea y la Presidencia portuguesa organizó en otoño de ese mismo año una gran conferencia sobre el futuro del ERA. Más tarde (Mayo de 2008), bajo la presidencia eslovena de UE, se lanzó el llamado proceso de Liubliana para abrir un período de reflexión y debates que conduzcan a una visión común del ERA a largo plazo, la visión para el 2020. En esta iniciativa influyó probablemente el hecho de que el actual Comisario Europeo de Ciencia e Investigación (I+D) sea el esloveno Janez Potočnik. Precisamente él es el autor del Informe de la Comisión Europea titulado “Crece el Espacio Europeo de Investigación pero se estanca la I+D europea”. Efectivamente, el objetivo que se estableció en Lisboa para el año 2010 de alcanzar el 3% del PIB está muy lejos con la media actual situada entorno al 1,84%.

El proceso de Liubliana pretende alcanzar acuerdos sobre medidas a tomar coordinadamente en los sistemas nacionales y regionales de investigación. En el primer semestre de 2010, España tendrá que ejecutar los acuerdos alcanzados, ya que en ese momento le corresponderá la Presidencia de la UE.

Posted in Investigación, Lenguaje, Universidad | Leave a Comment »

¿Es imprescindible hacer investigación para ser buenos profesionales?

Posted by blogderozman en septiembre 15, 2009

En el XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrado en A Coruña el 19-22  de Noviembre de 2008, se organizaron cuatro sesiones tituladas Controversia, durante las cuales sendos ponentes exponían sus puntos de vista, opuestos entre sí.

Uno de tales debates se centró en el tema que aparece en el título. Tuve la oportunidad de asistir al mismo. La presidencia de la sesión corrió a cargo de la Dra. Pilar Román Sánchez, actualmente Vicepresidente segunda de la SEMI. El ponente a favor fue el conocido hepatólogo y prestigioso investigador Dr. Juan Rodés Texidor, actualmente profesor emérito de la Universidad de Barcelona. La ponencia  en contra la desarrolló el Dr. Francesc Moreu i Orobitg, un reconocido profesional de la gestión sanitaria y actualmente Presidente de l’Institut Català d’Oncologia (ICO). Debo confesar que la sesión fue muy divertida y que los numerosos asistentes nos lo pasamos muy bien.

El profesor Rodés se mostró muy diplomático como es habitual en él, y no contestó explícitamente a la pregunta, si bien ponderó la extraordinaria importancia que tiene la investigación, comenzando por su utilidad productiva. Se ocupó en señalar la desconexión que existe entre la práctica clínica y la investigación biomédica. Así, por ejemplo, sólo un 1-5% de los estudios publicados en las revistas científicas son relevantes para los clínicos. Y además de otras consideraciones citó la regla 90:10. El 90% de la investigación se realiza en enfermedades que afectan solamente el 10% de la población mundial.

El Dr. Moreu, en cambio, fue muy directo, enérgico y expeditivo. Con notable sentido de humor se definió de forma tajante en contra de la pregunta planteada. Sus argumentos básicos fueron que no todo el mundo puede hacer a la vez una buena asistencia e investigación y que es preciso repartir los papeles.

¿Cuál sería mi respuesta a la pregunta planteada? Las Universidades tienen dos funciones: crear conocimiento mediante la investigación y transmitirlo por medio de la docencia. En el ámbito biomédico se añade una tercera función que es la asistencia. Por tanto, los universitarios vinculados a la sanidad tenemos la obligación de realizar en mayor o menor grado las tres funciones: asistencia, docencia e investigación. Pero incluso aquellos médicos sin una clara vinculación a la universidad, suelen mejorar su capacidad asistencial, si dedican una parte de su tiempo a la investigación, porque esta tarea les permite vislumbrar que cuando se profundiza en una materia concreta, las cuestiones son mucho más complejas de lo que parece a simple vista.

En resumen: No es imprescindible hacer investigación para ser buenos profesionales, pero es favorable participar en ella, incluso desde el punto de vista asistencial.

Posted in Asistencia Médica, Educación Médica, Investigación, MIR, Sanidad, Universidad | 2 Comments »

¿Por qué investigar?

Posted by blogderozman en septiembre 1, 2009

España no es un país que tenga una gran tradición investigadora. La frase “¡Que inventen ellos!” del gran pensador Miguel de Unamuno (1864-1936) probablemente no traduce tan sólo una cierta excentricidad del personaje, sino que corresponde a la convicción generalizada del país. Hace pocos meses, un joven y comprometido científico decía en un programa radiofónico dedicado a esta materia que las frases críticas respecto a la investigación española pronunciadas por D. Santiago Ramón y Cajal tras recibir el premio Nobel en 1906, en gran medida conservaban su validez  más de un siglo después.

El objetivo de la investigación es lograr nuevos conocimientos, es el descubrimiento de la verdad. Y ello tiene un gran valor intrínseco, pues los intentos de acercarse a la verdad honran al ser humano. Pero, además, conseguir nuevos conocimientos tiene utilidad productiva contribuyendo al bienestar de la población. Los países que no poseen petróleo ni otras fuentes de riqueza natural, deben producir más en el campo de la investigación, al objeto de asegurar su desarrollo. En el siglo pasado, uno de los descubrimientos más notables e inesperados consistió en la demostración de  que el crecimiento económico depende en una importante proporción de los avances científicos y tecnológicos. El economista estadounidense Robert Solow del Massachusetts Institute of Technology recibió el premio Nobel de 1987 en buena parte por haber cuantificado esa dependencia. En efecto, dicho autor pudo concluir que durante los primeros decenios a partir de la segunda Guerra Mundial los descubrimientos científicos y tecnológicos fueron responsables de la mitad, aproximadamente, del desarrollo económico de su país. Pero la relación causal entre los fondos invertidos en investigación y desarrollo, por un lado, y el crecimiento económico, por otro, no es una peculiaridad de los Estados Unidos, ni está limitada a regiones tecnológicamente avanzadas. Un ejemplo notable es el de los países más recientemente industrializados de Asia (Corea, Malasia, Hong Kong, Singapur y Taiwan) . En dos décadas aumentaron su inversión en investigación y desarrollo (I + D) del 0,1 al 1,6% del producto interior bruto (PIB) y pasaron así de países subdesarrollados a potencias industriales. En suma, los estados que incrementan su inversión en I + D, al cabo de pocos años reciben el beneficio de un crecimiento de su PIB. Finalmente, y como decía un gran científico español ya desaparecido, Dr. Alberto Sols, “el cultivo serio de la investigación tiene el valor de asegurar un capital de mentes preparadas para hacer frente al desafío de lo inesperado, cada vez más frecuente en el mundo actual”.

Me parece imprescindible que estas ideas penetren en la sociedad.

Posted in Educación Médica, Investigación, Universidad | 1 Comment »